¿Cuál es el valor del sueldo mínimo en Argentina para 2023? ¿Cuánto cuesta la canasta básica en Argentina?
En Argentina, el salario mínimo se denomina salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Es el mínimo salario que puede percibir un trabajador por su jornada laboral, de modo que le asegure para él mismo y su familia, alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión social. O sea, se garantiza por este medio un mínimo retributivo para quienes realizan tareas en relación de dependencia. Por ninguna causa podrán abonarse salarios inferiores al SMVM.
El salario mínimo es determinado por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, un órgano tripartito compuesto por integrantes del Ministerio de Trabajo, organizaciones sindicales y cámaras empresarias. Para establecerlo se tienen en cuenta los datos de la situación socioeconómica, los objetivos del Consejo y la razonabilidad de la adecuación entre ambos.
Se actualiza anualmente en una o más cuotas. El Consejo del Salario suele reunirse una vez al año entre los meses de Mayo y Septiembre. Es en ese ámbito institucional en donde se determina cuál es el incremento porcentual del salario mínimo vital y móvil, la cantidad de cuotas en que se distribuirá, más los meses en los que tendrán lugar los aumentos.
El sueldo promedio que se paga en Argentina suele ser diferente al sueldo mínimo. Los informamos a continuación:
Desarrollador de software / Programador
Atención a clientes
Administracion
Coordinador/a de RRHH
Administrativa(o) contable
Administrativa y atencion a cliente
Diseñador grafico
Administrativa de facturación
Helpdesk
Encargado de atender clientes lavar los pisos descargar el camion y mayormente encargado de la caja
maestro pizzero
Ingeniero de proyectos
Bachero y ayudante de cocina
Analista de compras sr
Scrum Master
Analista BI
Analista de Recursos Humanos
Jefe de obra
Responsable Administrativo
conserje
Administración y Oficina
Almacén Logística Transporte
Arte Diseño Medios
Atención a clientes
CallCenter Telemercadeo
Ciencia e Investigación
Construccion y obra
Derecho Legal Jurídico
Economía y Contabilidad
Educación y Universidad
Farmacia
Gastronomía
Hotelería y Turismo
Informática y Telecomunicaciones
Ingeniería
Mantenimiento y Reparaciones Técnicas
Medicina y Salud
Mercadotécnia Publicidad Comunicación
Otros
Producción Operarios Manufactura
Recursos Humanos
Servicios Generales, Aseo y Seguridad
Ventas
¡Hay diferencias marcadas entre ciudades! Las canastas básicas varían dependiendo de la región del país. Sabemos que muchos se debaten entre vivir en la Ciudad Autónoma o en la Provincia de Buenos Aires. Lo que debes saber es que todo es más caro en la región porteña. Por el otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece mayor cantidad y mejor calidad de trabajos.
De esta forma es elemental saber dónde vivir en Argentina. El mayor gasto que debes realizar mensualmente es el pago del alquiler, bien sea de un apartamento o de una habitación. Buscando fuera de las grandes ciudades podrías encontrar precios económicos. Además del arriendo o alquiler, también debes pagar los servicios (agua, electricidad, gas, aseo urbano) y gastos comunes al conjunto residencial y/o edificio en el que vivas.
Comencemos cordialmente presentando este famoso país conocido por el Tango, por los puntos turísticos y ubicado en América del Sur, cuyo nombre oficial es República Argentina. Su moneda es el peso, su lengua oficial es el español, su capital es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) y tiene alrededor de 44.000.000 de habitantes, siendo este un gran pais en extensión territorial: es el segundo pais mas extenso del continente sudamericano y ocupa la octava posición en términos de extensión territorial del planeta.
El clima es variado yendo de clima moderado a húmedo en la planicie, enfriando mucho en el sur del país, la Patagonia, subtropical en la parte norte. De Noviembre a Marzo, la temperatura media en el pais es cercana a los 23° C y de Junio a Septiembre un promedio de 12°C.
¿Qué motiva a tantas personas a estudiar en Argentina?
Todas las universidades argentinas periódicamente son evaluadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Sus carreras ofrecidas son acreditadas por la comisión y controladas por el Ministerio de Educación.
Las universidades públicas nacionales son gratuitas y no es necesario pagara para estudiar una carrera. Los costos de las universidades privadas son más bajos que los de otras universidades de países de la región. La relación costo beneficio es óptima, resultando un excelente opción en comparación con otros países con niveles culturales y de educación similares.
La actividad cultural y artística es realmente amplia, con reconocimiento mundial en disciplinas como teatro, pintura, escultura, música y literatura. En la mayoría de las grandes ciudades se puede elegir entre una amplia oferta de eventos culturales.